Sancho-Miñano: “Esperamos que el Parlamento Europeo ponga luz sobre las condiciones laborales de los médicos en Ceuta y Melilla”

  • El presidente del ICOMME confía en que elevar la situación a Bruselas sirva para que “insten al Ministerio de Sanidad a solucionarlo de una vez por todas”

Este martes, 8 de abril, el Parlamento Europeo analizará la crítica situación sanitaria de Ceuta y Melilla, una petición impulsada por los colegios de médicos de ambas ciudades autónomas. Esta comparecencia ante el Comité de Peticiones de la UE (PETI), respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC) y su consejo general, busca dar continuidad a la denuncia presentada hace dos años sobre las precarias condiciones laborales que enfrentan nuestros médicos.

La delegación que este martes asistirá telemáticamente a la reunión con los parlamentarios de Bruselas estará encabezada por Tomás Cobo, presidente de la OMC, y contará con la presencia de Ricardo de Lorenzo, jefe de los servicios jurídicos, y Jaime Medrano, jefe de internacional.

Justo Sancho-Miñano, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla, expresa su preocupación ante la inacción de las autoridades competentes. El presidente del ICOMME recuerda que “desde que se declararon, hace dos años, ciudades de difícil cobertura sanitaria, no se ha implementado ninguna medida, ni económica ni no económica, con el objeto de hacer más atractivo el ejercicio profesional de los médicos en ambas ciudades”. Esta falta de medidas ha provocado que, a pesar de las contrataciones, “las plantillas siguen envejeciendo y esas contrataciones no son suficientes”.

Sancho-Miñano advierte sobre las graves consecuencias de esta situación: “Mientras esto siga así, con profesionales cada vez más estresados, cada vez más cansados, cada vez menos motivados, el futuro de ambas ciudades se nos antoja, desde este punto de vista, bastante oscuro”. Además, señala que el exceso de horas de trabajo y la falta de descanso adecuado “compromete seriamente la seguridad del paciente y la propia seguridad del profesional”.

Sancho-Miñano hace un llamado a la Comisión Europea para que “llegue hasta el fondo de la cuestión y, sobre todo, en el aspecto de que no se respeta el derecho al descanso suficiente de los profesionales médicos”. El objetivo principal, según sus palabras, es que la Comisión “ponga luz sobre las condiciones laborales de los médicos en Ceuta y Melilla y lleguen a la conclusión de por qué somos tan pocos y trabajamos de una forma que creemos inadecuada, e inste al Ministerio a solucionarlo de una vez por todas”.

“Sabemos que no va a ser corto, sabemos que será largo, pero hay que porfiar, persistir, insistir y nunca desistir”, concluye Sancho-Miñano, enfatizando la determinación del Colegio de Médicos de Melilla en su lucha por mejorar la situación sanitaria en ambas ciudades autónomas.

abril 7, 2025 , , ,