El Colegio de Médicos acoge una conferencia magistral del profesor Antonio Campos
-
“Hoy se enseña de manera distinta, se investiga de manera distinta y también se concibe de otra forma la relación entre médico y paciente”, ha subrayado el profesor
Con motivo de la conmemoración del centenario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla, la institución ha organizado esta tarde una nueva conferencia que en esta ocasión ha contado con la participación del prestigioso profesor Antonio Campos Muñoz, catedrático de Histología de la Universidad de Granada y referente internacional en el campo de la ingeniería tisular. Bajo el título “La medicina actual. Conquistar el presente. Construir el futuro”, el doctor Campos ha compartido su visión sobre la evolución de la medicina en las últimas décadas y los retos que plantea para el futuro.
Durante su intervención, el doctor Campos ha expresado su satisfacción por participar en la efeméride del ICOMME: “Es un placer estar en Melilla, una ciudad con una tradición sanitaria de primera magnitud que, como he comentado con muchos colegas esta mañana, merece ser conocida y reconocida históricamente. Lo hago con mucho gusto para compartir cómo ha ido evolucionando la medicina en los últimos 50 años, un periodo en el que han cambiado no solo los avances técnicos, sino también los paradigmas de la enseñanza, la investigación, la relación médico-paciente y la percepción de la medicina por la sociedad”.
El profesor ha subrayado que en este medio siglo la medicina ha experimentado un cambio radical en la forma de entenderla y enseñarla. Ha señalado que el conocimiento del cuerpo humano, la investigación biomédica y las expectativas sociales hacia el ejercicio médico han transformado la profesión: “Hoy se enseña de manera distinta, se investiga de manera distinta y también se concibe de otra forma la relación entre médico y paciente. Estos cambios son el marco de la medicina actual y sobre ellos he querido reflexionar con los médicos de Melilla”.
El doctor Campos ha destacado además su experiencia investigadora en el campo de la ingeniería de tejidos, un área en la que es pionero junto a su equipo de la Universidad de Granada: “Trabajamos en la creación de tejidos artificiales. Desde mediados de los 90 hemos desarrollado cornea, piel y paladar artificial, que ya han sido aplicados en pacientes. De hecho, la piel artificial que creamos fue el primer medicamento formado por tejidos artificiales autorizado por la Agencia Española del Medicamento con normativa europea. Este es un futuro terapéutico que debemos seguir desarrollando”.
Campos también ha querido poner en valor la estrecha relación entre la investigación biomédica y el mundo universitario: “Esto se ha hecho desde el Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de Granada, que es también la universidad de Melilla. Estoy muy orgulloso de que esta labor se realice al servicio de la sociedad, que es nuestra misión”.
Asimismo, ha reivindicado el papel de España como país de referencia en investigación: “En España se ha hecho tradicionalmente una excelente investigación, con figuras como Santiago Ramón y Cajal, a la altura de Newton o Galileo. Es importante transmitir este legado a las nuevas generaciones”.
Con esta conferencia, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla continúa su programa de actividades conmemorativas del centenario, reafirmando su compromiso con la actualización científica y la proyección de la profesión médica en la ciudad.
ENLACE A LA CONFERENCIA ÍNTEGRA