El Colegio de Médicos respalda las reivindicaciones de la profesión médica

  • La institución colegial apoya la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos para este 3 de octubre 

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla manifiesta su total apoyo a la huelga nacional convocada para el próximo 3 de octubre, respaldando las legítimas reivindicaciones de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) en defensa de unas condiciones laborales y retributivas dignas para el colectivo facultativo.

El Colegio de Médicos considera imprescindible la aprobación de un estatuto propio que permita un marco de diálogo y negociación específico para la profesión médica y facultativa. Esta herramienta debe abordar de manera integral las condiciones laborales, retributivas y de desarrollo profesional de los médicos, garantizando su reconocimiento como pieza fundamental del sistema sanitario.

“El Colegio de Médicos respalda absolutamente a la Confederación Española de Sindicatos Médicos en las reivindicaciones sobre el Estatuto Marco Propio”, subraya Justo Sancho-Miñano. “Pensamos que es un absoluto atropello lo que está realizando el Ministerio de Sanidad con una médica al frente, con un secretario de Estado médico también al frente de dicha secretaría, que lo único que están haciendo es pisotear, provocar y relegar las condiciones laborales de los médicos a la más absoluta indigencia”. Por todo ello, reitera: “Reclamamos un estatuto propio, un marco de negociación propio en el que las condiciones sean más justas y más razonables, para evitar entre otras cosas que los médicos sigan escapando de nuestro país”.

El Colegio, al igual que CESM, reclama una reclasificación profesional que contemple la categoría A1+ y que refleje las funciones, la formación y la responsabilidad que asume el colectivo médico, junto con la retribución correspondiente.

Asimismo, apoya el reconocimiento de la profesión médica como profesión de riesgo por su especial penosidad, la mejora de los complementos de destino, la eliminación de la movilidad forzosa y un régimen de incompatibilidades igual al del resto de empleados públicos.

Resulta prioritario mejorar las condiciones retributivas durante la formación sanitaria especializada, así como garantizar el 100% de las retribuciones en bajas por enfermedad, maternidad o riesgo y un plan real de conciliación familiar y laboral. Estas medidas son esenciales para proteger a los profesionales en casos de violencia o situaciones de especial vulnerabilidad.

Los médicos españoles reclamamos la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, la regulación de descansos entre jornadas de guardia y el respeto de un descanso semanal mínimo de 36 horas, para preservar la salud física y mental de los médicos y garantizar la seguridad de los pacientes.

Rechazo a la nueva propuesta del Estatuto Marco

Mostramos nuestro rechazo a la actual propuesta del nuevo Estatuto Marco, que, según la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), elimina derechos esenciales como:

  • Incentivos para puestos de difícil cobertura.
  • El derecho a la conciliación.
  • Los complementos de las pagas extras.
  • La negociación de vacaciones y de convocatorias de plazas.
  • La compensación por exención de turnos en casos de embarazo, lactancia o salud.

Estas modificaciones suponen un grave retroceso en derechos adquiridos y ponen en riesgo la calidad asistencial, dificultando la atracción y retención de profesionales.

El Colegio de Médicos de Melilla insta a las administraciones competentes a abrir un proceso de negociación real y efectivo que tenga en cuenta las demandas de los profesionales y garantice un sistema sanitario de calidad para la ciudadanía.

septiembre 28, 2025 , , ,