El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla presenta el nuevo Código de Deontología Médica

El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea ha acogido hoy la presentación oficial del nuevo Código de Deontología Médica, un acto institucional enmarcado en las celebraciones del Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME), y que ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y con varios de los diputados de la Asamblea de Melilla. 

El presidente del ICOMME, el doctor Justo Sancho-Miñano, ha inaugurado el acto: “No se pueden imaginar el trabajo que hay detrás de este Código. Artículos revisados y vueltos a revisar hasta culminar lo que consideramos un buen trabajo. No ha sido fácil adaptar la deontología a los tiempos modernos”. “Es un acontecimiento que nos sitúa (a Melilla y al Colegio de Médicos) dentro de la medicina nacional”, ha sentenciado Sancho-Miñano.

También ha tomado la palabra el presidente del Comité Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), el doctor José María Domínguez Roldán. “Estoy emocionado y agradecido de esta oportunidad de poder presentar el Código en la sede de la Asamblea de Melilla. (…) Es un acto singular que trasciende lo profesional, y representa un encuentro entre la sociedad civil y sus representantes legítimos, entre el saber médico y la ética pública, el servicio a la persona y el bien común, elementos que nos unen a todos”, ha explicado Domínguez Roldán sobre el sentido de esta presentación. 

“No es una mera declaración de intenciones, es una obligación de moral que nos hemos autoimpuesto”, ha añadido en referencia al Código, puntualizando que “es de obligado cumplimiento” y apostillando que “los pacientes son la razón de ser de cada uno de los artículos del Código”.

“Ha habido cambios, no sólo porque la medicina cambia sino porque la vida cambia”, ha comentado el presidente del Comité Deontológico, y ha puesto como ejemplos los capítulos dedicados a la seguridad del paciente, a la inteligencia artificial, o a las redes sociales y la comunicación pública, dejando claro que “es un texto vivo y en permanente revisión”. Por ello, en breve se incluirán novedades sobre la medicina digital o sobre las grandes bases sanitarias. 

El doctor Tomás Cobo, presidente del CGCOM, en su intervención ha explicado que “este es un documento que nace del consenso, con espíritu moderno, y adaptado a las circunstancias que los pacientes, la sociedad o la profesión médica puedan exigirnos. (…) Si hay algo unánime es que sólo busca hacer el bien”. “Lo más importante que guarda en su alma es la defensa de la dignidad de todos los seres humanos”, ha sentenciado el doctor Cobo. 

Por último, ha tomado la palabra el presidente de la Ciudad Autónoma para “dar las gracias al Colegio de Médicos de Melilla”, así como a la Organización Médica Colegial, y ha puesto en valor todas las actividades que está realizando el ICOMME con motivo de su centenario. Para acabar poniendo como ejemplo la deontología médica que “sería muy bueno que se trasladara a otras profesiones”. 

Juan José Imbroda también ha aprovechado este foro para reclamar que la sanidad y los que mandan en ella pongan el foco en Melilla y se cubran las necesidades que el nuevo hospital universitario y la sociedad melillense precisan. 

Hito para la profesión médica

El nuevo Código de Deontología Médica, aprobado por la Asamblea General del CGCOM, representa un hito para la profesión médica en España y sitúa a la Medicina española a la vanguardia internacional. El texto actualiza los principios éticos de la práctica médica y los adapta a los profundos cambios sociales, científicos y tecnológicos de los últimos años, e incorpora nuevos ámbitos de reflexión deontológica hasta ahora inéditos.

Entre las principales novedades, como reflejaba Domínguez Roldán, destacan los capítulos dedicados a la telemedicina, la relación del médico con las redes sociales, la seguridad del paciente, las grandes bases de datos sanitarias y la inteligencia artificial aplicada a la Medicina, aspectos que abordan los retos éticos emergentes de la práctica médica contemporánea.

El nuevo Código, eso sí, se fundamenta en los principios universales de la Medicina y mantiene una plena alineación con el Código Ético de la Asociación Médica Mundial, aprobado en octubre de este año, así como con la Declaración de Ginebra (1948) y la Declaración de Helsinki (1964). Estos documentos representan la esencia ética y humanista de la profesión médica a nivel global.

El nuevo texto sustituye al anterior Código, vigente desde 2011, y se consolida como uno de los Códigos de Deontología Médica más avanzados del mundo, tanto por su contenido como por su proceso de desarrollo y consenso.

Un acto dentro del Centenario del ICOMME

La presentación del nuevo Código forma parte de los actos conmemorativos del Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla, que celebra cien años de historia al servicio de la profesión médica, de la ética y de la salud de la ciudadanía. A lo largo de este año, el Colegio ha impulsado diversas actividades científicas, institucionales y culturales para poner en valor el papel del médico en nuestra sociedad, reafirmando su vocación de servicio y su responsabilidad ética.

noviembre 13, 2025 ,