En los últimos años, la mecanización de la mayoría de tareas,
los grandes avances tecnológicos y los cambios de hábitos y
de mentalidad de nuestra sociedad nos está conduciendo a
cifras alarmantes de sedentarismo y obesidad en lo que ya se
denomina la «pandemia del siglo XXI». Las enfermedades
crónicas relacionadas (hipertensión, diabetes, dislipemias,
cardiopatías, etc.) suponen cada vez un porcentaje mayor del
gasto sanitario.
El ejerciCIO físico se presenta como fundamental en la
prevención y el tratamiento en las personas con factores de
riesgo y patologías crónicas, especialmente en el eslabón de
entrada al sistema sanitario, la Atención Primaria.
l. Objetivos
Sensibilizar sobre la relevancia y las consecuencias del
sedentarismo y la obesidad en nuestra sociedad.
Estimular a los profesionales en la participación activa en el
d esarrollo, implantación y valoración del programa Actívate.
Aconseja Salud.
Conocer y dominar la terminología relacionada con la condición
física saludable.
Identificar, evaluar y registrar el grado (nivel) de actividad física y
obesidad en pacientes sedentarios con factores de riesgo.
» Resaltar el papel preventivo y terapéutico del ejercicio ffsico
moderado -estilo de vida activo- ante las patologías crónicas más
prevalentes.
6 Entender las bases generales para el consejo. recomendación y la
prescripción de ejercicio físico con objetivos terapéuticos.
Dominar y utilizar los conceptos básicos en el consejo y
recomendación de la actividad física y el ejercicio físico.
e. Mostrar y familiarizar a los profesionales sanitarios con los
principales recursos y soporte para facilitar el registro y el
consejo de práctica física a la población.
C\ Conocer los principales programas institucionales para
combatir la inactividad física, la obesidad y las enfermedades
relacionadas.
11. Dirigido a …
Profesionales de Atención Primaria, Médicos y otros profesionales
sanitarios. Ello sin perjuicio de la importancia de la formación
específica de los profesionales sanitarios y deportivos en relación
con la aplicación del ejercicio físico como terapia de salud en
personas con factores de riesgo y patologías.
111. Metodología
El Curso se desarrollará on-line a través del Campus Virtual de
Aprendizaje, desarrollado por la Fundación para la Formación de la
Organización Médica Colegial. La documentación complementaria
estará a disposición de los alumnos en la Biblioteca Virtual
Galenics, herramienta también perteneciente a la FFOMC.
Desde este campus virtual se pretende desarrollar los conceptos
básicos, sencillos, claros e imprescindibles para comenzar a
realizar consejo de actividad y ejercicio físico en personas
sedentarias, obesas y con factores de riesgo.
Se ha elegido un formato con una presentación atractiva de los
contenidos fundamentales, prioritariamente en formato audiovisual
interactivo de fácil navegabilidad, aunque siempre complementados
con los recursos necesarios y con el máximo rigor científico.
La evaluación de los diferentes módulos del Curso consiste en la
realización de ejercicios sencillos y preguntas tipo test con
respuesta única.
IV. Horas lectivas
::1 Curso constará de 40 horas lectivas.
111. Acreditación
Este curso tiene solicitada su Acreditación en la Comisión de
Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la
Comunidad de Madrid.
IV. Contenidos generales
1. EL SEDENTARISMO Y LA OBESIDAD EN LAS SOCIEDADES
MODERNAS.
PATOLOGÍAS EN RELACIÓN A LA INACTIVIDAD FÍSICA Y LA
OBESIDAD.
:}. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
4. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO PARA SALUD.
«· BASES GENERALES DEL CONSEJO Y PRESCRIPCIÓN DE
EJERCICIO FÍSICO.
&. EL PAPEL TERAPEÚTICO DEL EJERCICIO FÍSICO.
1. RECURSOS PARA LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN
PRIMARIA.
a. SISTEMAS DE REGISTRO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.
J. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA
LA SALUD.
Coordinacion institucional
D. José Luis Terreros Blanco
Subdirector General de Deporte y Salud del eso.
D. Jesús Lozano Olivares.
DirectordelaFFOMe ·~
u
Coordinación técnica
D. Enrique Lizalde Gil
eoordinadorde Proyectos eso
O. Mane! González Peris
Especialista en Medicina del Deporte
V. Inscripción
La inscripción al Curso es gratuita
Para realizar la inscripción en el Curso Programa ACTIVATE,
ACONSEJA SALUD, deberá cumplimentar el formulario de
inscripción y seguir las instrucciones que aparecen en la página
web del Curso:
Fecha de inicio:
diciembre de 2011
VI. Profesorado
Dirección académica
González Peris, Mane!
Profesores
Dai-Re Saavedra, M8 Angeles
Farreny Justribó, Divina
Guasch Bosch, Joaquim
Labrado Mendo, Estefanía
Lizarraga Sainz, Kepa
Merino Merino, Begoña
Novella María-Fernández , Fernando
Peirau Teres, Xavier
Planas Anzano, Antoni
Ramírez Manen!, Ignacio
Roure Cuspinera, Eulalia
Terrados Cepeda, Nicolás
Vi llar Villalba, Carmen
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA 2020
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA 2020