Doctor Antonio Pérez-Martínez: “Nuestro objetivo es curar al 100 % de los niños con cáncer”

  • El jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario de La Paz ha expuesto en el Colegio de Médicos de Melilla los avances y desafíos de la terapia CAR-T, una revolución científica que ya está cambiando la vida de los pacientes pediátricos  

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha acogido la conferencia “La terapia CAR-T: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”, impartida por el doctor Antonio Pérez-Martínez, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz (Madrid), dentro del programa conmemorativo del centenario de la institución.

Ante un auditorio formado por profesionales sanitarios, estudiantes y público interesado, el especialista ha ofrecido una exposición clara y didáctica sobre la evolución del tratamiento del cáncer infantil y el presente de las terapias celulares CAR-T, consideradas una de las mayores innovaciones médicas del siglo XXI. “Vengo a presentaros una terapia que conocemos como CAR-T, un receptor antigénico quimérico. Aprovechamos el potencial de nuestras propias células, las modificamos mediante ingeniería genética y las convertimos en medicamentos. Es una medicina del siglo que viene, pero que ya es actual”, ha explicado el doctor Pérez-Martínez, subrayando que esta técnica ya está logrando resultados esperanzadores en leucemias, linfomas y mielomas.

Durante su intervención, el especialista ha recordado que el cáncer infantil representa menos del 1 % del total de casos y que su tratamiento es cada vez más eficaz gracias a la investigación: “Hoy curamos a ocho de cada diez niños, pero nuestro objetivo es curarlos a todos. No podemos conformarnos mientras haya un solo niño que no lo logre”, ha afirmado.

La leucemia linfoblástica aguda tipo B continúa siendo el cáncer más frecuente en la infancia, seguida de los tumores del sistema nervioso central. Pese a su baja incidencia, Pérez-Martínez ha destacado que el impacto social y emocional del cáncer pediátrico es enorme, lo que exige seguir impulsando la investigación.

El doctor Pérez-Martínez ha situado los avances actuales en el contexto histórico de la lucha contra el cáncer: desde la monoterapia de Sidney Farber hasta la quimioterapia total de Donald Pinkel y el trasplante de médula ósea de Donald Thomas, considerada la primera terapia celular moderna. Programas internacionales como ALL Together reflejan hoy el paso a una medicina de precisión e inmunoterapia personalizada, que adapta los tratamientos a las características de cada paciente.

La terapia CAR-T

La terapia CAR-T —ha detallado Pérez-Martínez— consiste en modificar genéticamente linfocitos del propio paciente para convertirlos en medicamentos vivos capaces de destruir las células tumorales. Actualmente se aplica con éxito en leucemias linfoblásticas y linfomas de células B, y comienza a mostrar resultados prometedores en algunos tumores sólidos y enfermedades autoinmunes. “Esto no acaba en el cáncer. Se está estudiando también en ginecología, envejecimiento y enfermedades inmunomediadas como el lupus o la sarcoidosis”, ha señalado.

Entre los retos pendientes, ha destacado el escape antigénico, la persistencia celular, el desarrollo de CAR-T alogénicos y la producción académica, ámbitos en los que La Paz y el Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ ocupan una posición de liderazgo europeo.

El doctor Pérez-Martínez, además de lanzar un mensaje de esperanza, ha querido agradecer y ensalzar el apoyo ciudadano a la investigación: “Me encantaría que apoyéis a las fundaciones que impulsan la investigación en cáncer infantil. En especial, a CRIS contra el Cáncer, que nos ayuda a seguir avanzando. Las pequeñas ayudas son las que marcan la diferencia”.

El Colegio de Médicos de Melilla, con la divulgación y la investigación

La conferencia de Pérez-Martínez forma parte del programa de actividades del centenario del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla, que durante todo el año está acogiendo encuentros científicos y divulgativos con figuras destacadas de la medicina nacional. Con ello, la institución reafirma así su compromiso con la formación continua, la investigación y la promoción de la salud pública, acercando a la sociedad los avances más punteros de la ciencia médica.

octubre 16, 2025 , ,